¿CÓMO LAS EMPRESAS LÍDERES EN ROBÓTICA INDUSTRIAL, OFRECEN SOLUCIONES INNOVADORAS Y EFICIENTES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD EN DIFERENTES INDUSTRIAS, COMO LA DEL EMBALAJE, LOGÍSTICA Y PICK AND PLACE?

 

La robótica automatizada ofrece la posibilidad de mejorar el rendimiento, la calidad y la adaptabilidad de los procesos productivos en diferentes sectores. Mediante el uso de robots inteligentes, se puede reducir el error humano, optimizar el uso de recursos y personalizar los productos según las necesidades de los clientes. Mejora la sostenibilidad, reduce el impacto medioambiental y aumenta la calidad. Los constructores pueden anticiparse a los residuos en una fase temprana de los proyectos gracias a unos procesos de diseño y construcción eficientes. Los robots pueden manejar cargas pesadas, trabajar en espacios peligrosos y combatir las crisis de mano de obra y profesionales cualificados. La digitalización es esencial para reducir costes, aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del servicio.

Gracias a los avances de ABB, es posible desarrollar la robótica integrada, un campo en el que coexisten robots industriales, colaborativos y móviles que multiplican los beneficios, denominado robótica móvil autónoma (AMR). Para mejorar la logística y los procedimientos de embalaje, ABB ofrece sistemas integrados como el GoFa IRB 1500, el IRB 460 y el IRB 390 FlexPacker. Los profesionales pueden trabajar junto al robot en un entorno seguro con el GoFa IRB 1500. Las operaciones de paletizado, despaletizado, visión 3D y secuenciado son posibles gracias al robot industrial de 4 ejes IRB 460, que tiene una capacidad de carga de 110 kg. . Esto aumenta la seguridad y la productividad. El IRB 390 FlexPacker y el IRB Flex Picker las mejoran aún más.

La industria 4.0 está transformando el funcionamiento de las máquinas y los productos, transformando la producción en un sistema sostenible, inteligente y eficiente. La fábrica inteligente optimiza el consumo de energía, permite plazos de entrega más rápidos y productos personalizados, al tiempo que incorpora las necesidades de los clientes en tiempo real. Este enfoque permite aumentar la eficiencia, mejorar la competitividad y reducir el impacto medioambiental.

Los equipos de fabricación deben funcionar bien en el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y la Industria 4.0, ajustándose rápidamente a las nuevas circunstancias del entorno e intercambiando conocimientos con otros sistemas. Las máquinas pueden comunicar datos con la producción, piezas individuales y otros dispositivos como impresoras 3D, máquinas CNC o robots gracias al IIoT y las soluciones en la nube. Gracias a las mejoras en sensibilidad, autonomía, movilidad y simplicidad, estas máquinas inteligentes siguen avanzando, lo que les convierte en trabajadores confiables en las instalaciones de fabricación. Sus capacidades no dejan de ampliarse, lo que las convierte en un componente crucial del panorama industrial actual.

Los robots Kuka se utilizan para el embalaje y paletizado automático de diversos productos y cargas. Algunos ejemplos son la serie KR AGILUS, que ofrece robots de 4 ó 6 ejes de alta velocidad con una carga útil de entre 6 kg y 10 kg y un alcance máximo de entre 700 mm y 1.100 mm. Existe una versión higiénica especial, KR AGILUS HM, adecuada para el envasado de alimentos. La serie KR QUANTEC PA ofrece robots de paletizado de alto rendimiento con una carga útil de entre 120 kg y 240 kg y un alcance máximo de entre 2691 mm y 3601 mm. La serie KR 40 PA-KR 500 PA ofrece robots de paletizado para cargas medias y pesadas, con un alcance máximo entre 2091 mm y 3236 mm. Estos robots son conocidos por su velocidad, precisión, robustez y bajo mantenimiento. Algunos modelos tienen un compuesto de fibra de carbono que reduce el peso y aumenta la rigidez.

El éxito de la nueva generación de empresas depende de la automatización de procesos y personas. El robot ayuda a aumentar la disponibilidad del personal al ser perfecto para las tareas más difíciles. Los robots de FANUC de las clases «M-10iA» y «M-20iA/10L» ayudan a vaciar productos electrónicos y entregarlos a los clientes. El M-2iA/3AL es un robot delta de 6 ejes de alta velocidad con funciones de recogida, embalaje y montaje. Su diseño inteligente minimiza el espacio de trabajo, mientras que su muñeca de tres ejes permite girar componentes y herramientas en función de las necesidades de montaje.

Los robots de recolección y embalaje de Fanuc pueden manipular cualquier tipo de producto con rapidez y precisión. Para llevar a cabo actividades como clasificar, recoger y colocar objetos arbitrarios en una cinta transportadora, estos robots pueden coordinarse y sincronizarse con sistemas de visión. Los robots colaborativos M-1iA/0,5S, M-2iA/3S, M-3iA/6S, LR Mate 200iD/7L, y CRX-10iA/L son ejemplos de esta categoría.

Los robots SCARA de Fanuc, extremadamente rápidos y precisos, son perfectos para aplicaciones de embalaje y ensamblaje. Estos robots de cuatro ejes pueden levantar hasta 12 kg. Esta familia incluye los robots SR-3iA, SR-6iA, SR-12iA y SR-20iA como ejemplos.

La automatización industrial ha aumentado la productividad, pero también la seguridad de la producción al liberar a los trabajadores de tareas arriesgadas o delicadas y permitirles colaborar en un entorno en el que los robots inteligentes sean capaces de responder a la presencia humana.

Los robots colaborativos Motoman series PL, MPK50 y HC20 son sólo algunos de los tipos de robots que Yaskawa ofrece para el paletizado y el despaletizado autónomo. Con cargas útiles que van de 190 kg a 800 kg y distancias operativas de más de tres metros, la serie Motoman PL es un robot de alto rendimiento. El MPK50 es un robot de 4 ejes y alta velocidad con una carga útil de 50 kg, 1.893 mm de alcance y 0,07 mm de repetibilidad. La carga útil de 20 kg, el alcance de 1.700 mm, y la repetibilidad de 0,05 mm del robot colaborativo HC20 lo hacen perfecto para tareas de embalaje y paletizado que deben ajustarse a los continuos cambios de producción. Para la seguridad del operador, también cuenta con un sistema de seguridad integrado.

Con este nivel de automatización, los robots pueden colaborar entre sí y coordinar sus actividades mediante el intercambio de información.