EL NUEVO ROBOT IRB 1090 DE ABB MEJORA EL APRENDIZAJE.

En el mundo de la robótica, la compañía ABB ha lanzado recientemente su último modelo de robot, el IRB 1090. Este nuevo robot ha sido diseñado específicamente para mejorar las habilidades de los estudiantes en el campo de la robótica y la automatización. En este artículo, exploraremos las características y beneficios del robot IRB 1090 y cómo puede contribuir al aprendizaje de los estudiantes.

Características del robot IRB 1090

El robot IRB 1090 de ABB es un robot industrial de seis ejes que ofrece una amplia gama de características y funcionalidades. Algunas de las características destacadas incluyen:

Alta precisión y velocidad: El robot IRB 1090 está equipado con motores de alto rendimiento que le permiten realizar movimientos precisos y rápidos. Esto lo convierte en una herramienta ideal para tareas de alta precisión y velocidad.

Carga útil y alcance: El robot IRB 1090 tiene una carga útil máxima de 5 kg y un alcance de 900 mm. Esto significa que puede manipular objetos de diferentes tamaños y pesos, lo que lo hace versátil para una variedad de aplicaciones.

Interfaz de programación intuitiva: El robot IRB 1090 viene con una interfaz de programación intuitiva que facilita a los estudiantes aprender a programar y controlar el robot. Esto les permite experimentar y desarrollar sus habilidades en un entorno práctico.

Sistema de seguridad avanzado: ABB ha integrado varias características de seguridad en el robot IRB 1090 para garantizar la protección de los estudiantes durante su uso. Estas características incluyen sensores de colisión y parada de emergencia.

Beneficios para los estudiantes

El robot IRB 1090 de ABB ofrece una serie de beneficios para los estudiantes que buscan desarrollar sus habilidades en robótica y automatización. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Aprendizaje práctico:Con el robot IRB 1090, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender de manera práctica y experimentar con la programación y control de robots industriales reales. Esto les ayuda a comprender mejor los conceptos teóricos y aplicarlos en un entorno real.
  • Preparación para la industria:Al adquirir experiencia en el uso del robot IRB 1090, los estudiantes se están preparando para futuras carreras en la industria de la robótica y la automatización. Las habilidades adquiridas con este robot son altamente valoradas por los empleadores.
  • Colaboración y trabajo en equipo:El uso del robot IRB 1090 fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Para controlar el robot de manera eficiente, es necesario trabajar en conjunto y comunicarse de manera efectiva, lo que desarrolla habilidades importantes para el entorno laboral
  • Exploración de nuevas aplicaciones:El robot IRB 1090 permite a los estudiantes explorar y desarrollar nuevas aplicaciones en el campo de la robótica y la automatización. Esto fomenta la creatividad y la innovación, y les brinda la oportunidad de hacer contribuciones significativas en este campo en constante evolución.

El uso del robot IRB 1090 de ABB fomenta la colaboración entre los estudiantes de manera significativa. Aquí te explicaré cómo:

  • Trabajo en equipo: Para controlar de manera eficiente el robot IRB 1090, es necesario que los estudiantes trabajen en equipo. Esto implica comunicarse de manera efectiva, coordinar sus esfuerzos y distribuir las tareas de manera equitativa. Al trabajar juntos, los estudiantes aprenden a colaborar y a aprovechar las fortalezas individuales para lograr un objetivo común.
  • División de roles:Al utilizar el robot IRB 1090, los estudiantes pueden asignarse diferentes roles dentro del equipo. Algunos pueden encargarse de la programación, mientras que otros se encargan del control y supervisión del robot. Esta división de roles promueve la colaboración, ya que cada miembro del equipo contribuye con sus habilidades y conocimientos específicos.
  • Resolución de problemas en grupo:Durante el uso del robot IRB 1090, es probable que surjan desafíos y problemas. Estos desafíos pueden ser resueltos de manera más efectiva a través de la colaboración y el pensamiento colectivo. Los estudiantes pueden discutir y analizar los problemas juntos, aportando diferentes perspectivas y soluciones posibles. Esto fomenta la colaboración y el aprendizaje colaborativo.
  • Comunicación efectiva:El uso del robot IRB 1090 requiere de una comunicación clara y efectiva entre los miembros del equipo. Durante el proceso de control y programación, los estudiantes deben comunicarse para coordinar los movimientos del robot y asegurarse de que todos estén en la misma página. Esta comunicación efectiva no solo mejora la colaboración, sino que también desarrolla habilidades de comunicación importantes para el entorno laboral.

En resumen, el uso del robot IRB 1090 fomenta la colaboración entre los estudiantes al promover el trabajo en equipo, la división de roles, la resolución de problemas en grupo y la comunicación efectiva. Estas habilidades son fundamentales en el entorno laboral y preparan a los estudiantes para futuras carreras en la industria de la robótica y la automatización.

El robot IRB 1090 de ABB es una herramienta poderosa para mejorar las habilidades de los estudiantes en el campo de la robótica y la automatización. Con sus características avanzadas y beneficios significativos, este robot ofrece a los estudiantes una experiencia de aprendizaje práctica y los prepara para futuras carreras en la industria. Si eres un estudiante interesado en la robótica, el robot IRB 1090 de ABB es definitivamente una opción que debes considerar.

LAS TENDENCIAS ROBÓTICAS MÁS FUERTES EN 2023 ES EL AUGE DE LOS ROBOTS COLABORATIVOS

Tanto en la ciencia ficción como en la vida real, los robots son cada vez más frecuentes, y los cobots serán una tendencia robótica importante en 2023. Un grupo de dispositivos automatizados conocidos como robots colaborativos ha ganado popularidad en el mundo real. Están pensados para trabajar junto a los humanos y realizar con precisión trabajos repetitivos.

En muchas situaciones industriales, como la fabricación, el ensamblaje de dispositivos, la preparación de alimentos y el envasado, los cobots se emplean ampliamente. Empresas como Kuka, Universal Robots, AUBO, Fanuc, Franka, ABB, Techman Robot, Hans Robot y Kassow Robots son algunas de las que los fabrican. El analista de mercado IDTechEx ha identificado al menos 30 desarrolladores de cobots, con dispositivos que van desde los cobots integrados más caros hasta robots de menor coste a precios razonables. Dependiendo de la máquina, los clientes pueden probar cobots por tan sólo 65 libras al día. Los cobots existen desde hace tiempo, pero por seguridad funcionan con independencia de las personas y se detienen ante los trabajadores. La capacidad de los cobots para compartir espacios de trabajo y colaborar en proyectos con los trabajadores aumenta la productividad. Los cobots son una tendencia robótica importante en 2023 por lo fáciles que son de programar. Después de que los clientes reciban la información.

Los cobots pueden equiparse con una amplia gama de accesorios, como pinzas y soldadoras de arco, así como equipos de visión artificial para tomar decisiones inteligentes.

La aparición de la inteligencia artificial (IA) y de sofisticados chatbots como ChatGPT de OpenAI, impulsado por grandes modelos lingüísticos (LLM), ha abierto nuevas perspectivas para los cobots en los sectores de la hostelería y la sanidad. Los LLM automatizan actualmente el trabajo intelectual, y los cobots que incorporan IA podrían tener una gran influencia en el mundo físico. El tipo de ocupaciones que realizarán las personas en el futuro puede verse drásticamente alterado si se dota a los robots de la capacidad de aprender tareas de forma autónoma. Por ejemplo, en la construcción, la maquinaria operada a distancia permite a un pequeño número de empleados levantar estructuras considerables. Los robots colaboradores podrían aumentar el potencial de automatización, ahorrar costes, aumentar la seguridad y ofrecer otras ventajas en la industria de la construcción y en otros sectores.

El desarrollo de los robots ha avanzado en el campo de la rapidez de reacción, la precisión de los movimientos, la capacidad de orientación y la imitación del comportamiento humano. Podremos comunicarnos de formas totalmente nuevas si los robots pueden leer los impulsos cerebrales con gran precisión. Aunque la IA ha sido aclamada como un cambio de juego para las empresas, es difícil prever cuándo se materializarán estos logros. La actual explosión de la automatización digital demuestra que la mejora de la productividad es posible gracias a modelos lingüísticos masivos entrenados con una gran cantidad de datos procedentes de la web, bibliotecas digitales de libros y artículos académicos, y el potencial de perfeccionamiento adicional utilizando datos comerciales.

Los cobots se implementarán en lugares como fábricas y cafeterías en 2023, y la IA generativa será la tendencia futura.

BENEFICIOS, APLICACIONES Y CASO DE ESTUDIO DEL ROBOT INDUSTRIAL FANUC M-710IC/70

El robot Fanuc M-710iC/70 es un robot industrial de 6 ejes que ofrece una capacidad de carga de 70 kg y un alcance de 2050 mm. Se trata de un modelo innovador que presenta una muñeca estilizada, un brazo rígido y una huella pequeña. Es adecuado para diversas aplicaciones, como la manipulación, el embalaje, la soldadura, el montaje y el dispensado.

BENEFICIOS

El robot Fanuc M-710iC/70 tiene varios beneficios que lo hacen destacar entre otros robots de su categoría. Algunos de ellos son:

  • Velocidad y rendimiento de movimiento: El robot tiene velocidades de ejes muy elevadas y motores y reductores personalizados y robustos que le proporcionan un rendimiento excelente y una fiabilidad incomparable.
  • Repetibilidad extraordinaria: El robot tiene una repetibilidad de ± 0,04 mm, lo que le permite realizar operaciones precisas y consistente.
  • Versatilidad y flexibilidad: El robot puede manipular piezas de gran tamaño, como planchas de vidrio o de acero, gracias a su alta capacidad de carga y su gran alcance. También puede trabajar en espacios reducidos, ya que tiene opciones de montaje en el suelo, al revés o en ángulo. Además, existe una versión de montaje superior (M-710iC/70T) que es la más ligera de la gama y permite ahorrar espacio.
  • Controlador avanzado: El robot está equipado con el controlador R-30iB Plus, que ofrece una apariencia más flexible, una interacción mejorada con el usuario con el nuevo iHMI, guías de configuración para su programación y mayor memoria para aumentar la productividad. El controlador también permite acceder a accesorios y opciones de software personalizados de FANUC, como iRPickTool o el software de seguridad DCS.

APLICACIONES INDUSTRIALES

El robot Fanuc M-710iC/70 se puede utilizar en diferentes sectores industriales, como la automoción, la metalurgia, la electrónica, la alimentación o la farmacéutica. Algunas de las aplicaciones más comunes son:

  • Manipulación: El robot puede cargar y descargar piezas pesadas o voluminosas en máquinas o transportadores, así como realizar tareas de paletizado o despaletizado.
  • Embalaje: El robot puede empaquetar productos ligeros o frágiles en cajas o bandejas, así como colocar etiquetas o precintos.
  • Soldadura: El robot puede realizar soldaduras por arco o por puntos en piezas metálicas con precisión y rapidez.
  • Montaje: El robot puede ensamblar componentes electrónicos o mecánicos con destreza y exactitud.
  • Dispensado: El robot puede aplicar adhesivos, sellantes o recubrimientos en superficies o bordes con uniformidad y control.

EJEMPLOS DE CASOS DE ESTUDIO

El robot Fanuc M-710iC/70 ha sido utilizado con éxito por varias empresas para mejorar sus procesos productivos. Algunos ejemplos son:

  • Una empresa fabricante de ventanas utilizó el robot para manipular planchas de vidrio laminado de hasta 60 kg y colocarlas en una máquina cortadora. El robot redujo el tiempo de ciclo en un 40% y eliminó los riesgos ergonómicos para los operarios.
  • Una empresa productora de alimentos utilizó el robot para empaquetar bandejas con productos frescos en cajas. El robot aumentó la capacidad de producción en un 25% y mejoró la calidad del embalaje al evitar daños en los productos.
  • Una empresa proveedora de piezas automotrices utilizó el robot para soldar por puntos componentes metálicos. El robot incrementó la productividad en un 30% y disminuyó los defectos en un 50% al garantizar una soldadura uniforme y precisa.

 

CASO DE ESTUDIO DE FANUC Y CYAN TEC CON CELDA ROBÓTICA DE CORTE POR LÁSER

FANUC suministró una célula de corte por láser a escala industrial que había solicitado el Manufacturing Technology Centre (MTC) del Reino Unido utilizando una serie de sistemas automatizados. La célula de demostración incluye una mesa de corte de 12 m x 4 m, un robot de seis ejes, un sistema de control numérico computarizado (CNC) para la mesa plana y el láser, todo ello alojado en un recinto seguro para láser. Debido a su capacidad para proporcionar una solución de automatización completa que abarca no sólo el robot, sino también el láser y el sistema de movimiento, FANUC fue la opción obvia como socio de automatización en este proyecto.

El MTC pidió especialmente que el sistema se construyera a escala a la altura de los estándares de la industria. Puede utilizarse para el corte preciso de piezas de perfil para estructuras prefabricadas en la industria de la construcción, la industria aeroespacial y la industria del automóvil. Aunque la mesa de corte y el robot están alojados en una gran jaula de 15,5 x 9 metros, las necesidades de espacio son mucho mayores. Aunque se necesite una grúa o una carretilla elevadora para cargar un producto de 12 x 4 metros, un operario seguirá teniendo acceso para hacerlo gracias a los 13 metros extra de deslizamiento de la mesa de corte.

El MTC pidió especialmente que el sistema se construyera a escala a la altura de los estándares de la industria. Puede utilizarse para el corte preciso de piezas de perfil para estructuras prefabricadas en la industria de la construcción, la industria aeroespacial y la industria del automóvil. Aunque la mesa de corte y el robot están alojados en una gran jaula de 15,5 x 9 metros, las necesidades de espacio son mucho mayores. Aunque se necesite una grúa o una carretilla elevadora para cargar un producto de 12 x 4 metros, un operario seguirá teniendo acceso para hacerlo gracias a los 13 metros extra de deslizamiento de la mesa de corte.

Mientras que el robot FANUC M-20iB se utiliza para cortar piezas tubulares, la bancada de corte por láser está hecha para manipular placas planas. El robot puede moverse hacia arriba y hacia abajo por el tubo que se está cortando gracias a sus seis ejes, instalados en un riel de suelo y controlados simultáneamente con un séptimo eje de FANUC. Según Ray Timberlake, Director de ventas de productos de automatización de fábricas de FANUC UK, el único método para conseguir esta precisión era la tecnología láser de fibra. Con un alcance de hasta 2 metros, se eligió el robot FANUC M-20iB por su gran precisión. El contenedor es resistente al láser para evitar la dispersión del haz láser, y cuenta con cámaras en su interior para supervisar la producción en cuanto a calidad y seguridad. Las puertas de protección están interbloqueadas para impedir la entrada mientras el láser está en marcha.

El MTC contrató a Cyan Tec para construir una celda, y el equipo de Cyan Tec recurrió a la ayuda de FANUC UK. Cyan Tec valora la variedad y fiabilidad de las soluciones de automatización ofrecidas por FANUC UK, un importante socio de integración. El éxito de la cooperación también depende del sólido servicio de asistencia posventa de FANUC UK, que ofrece una rápida reacción ante cualquier duda las 24 horas del día, en cualquier lugar del país.

Todos los implicados tuvieron que responder a esta instalación con una eficacia operativa asombrosa. Fue necesario realizar un cambio interno en el MTC para crear espacio para una celda de este tamaño, y el taller de Cyan Tec sirvió de emplazamiento para la construcción de toda la instalación. El tamaño de la propia jaula y la complejidad de diseñar protecciones a esa escala, prosigue Grant Copson, fueron los mayores retos. Gracias a la experiencia de Cyan Tec en el uso de estas tecnologías, la automatización en sí no fue tan difícil.

Mientras Cyan Tec desarrollaba su propio software de control para la celda completa, FANUC suministraba su panel de interfaz hombre-máquina (HMI) iH Pro de 21,5 pulgadas, motores y accionamientos para operar el sistema CNC de cama plana. FANUC también suministró el conmutador de haz, que dirige el haz láser hacia el robot o hacia la base plana, y los controles de la serie 30ib, que regulan las operaciones de los ejes y de la máquina. Una vez finalizado el diseño, FANUC presentó su línea 0iFL de controladores compatibles con láser, que sirven para el mismo propósito y resultan mucho más económicos. Esta importante celda de demostración sirve como ilustración ideal de lo que es factible en el campo del corte por láser automatizado para fabricantes.

 

FANUC TRABAJA CON SUPSI OPTIMIZANDO LA CONEXIÓN HUMANO-ROBOT

FANUC está fomentando la creación de un robot comprensivo para su uso en el lugar de trabajo. Una plataforma robótica que permita una auténtica colaboración social entre personas y robots es lo que pretende construir el proyecto de investigación «Fluently», financiado por la UE. Entre los objetivos del proyecto, de tres años de duración, se incluye la creación de una instalación de entrenamiento especializada denominada «Fluently RoboGym», así como un sofisticado gadget wearable basado en IA para humanos y robots.

La iniciativa, financiada por Horizon Europe, el programa de financiación de la investigación y la innovación más importante de la UE, cuenta con un total de 22 socios tanto del mundo La coordinación técnica corre a cargo del Laboratorio de Automatización, Robótica y Máquinas de SUPSI, la Universidad Suiza de Ciencias Aplicadas. Además de expertos de SUPSI, en la iniciativa participan investigadores de varias universidades importantes de todo el mundo, como la Universidad de Waseda (Japón) y el Politécnico de Turín (Italia).

La profesora Anna Valente, jefa del Laboratorio de Automatización, Robótica y Máquinas del SUPSI y miembro del Consejo Suizo de la Ciencia, afirma que los trabajadores suelen estar sometidos a importantes presiones cognitivas o físicas. Cuando una persona y un robot colaboran estrechamente, es fundamental que el robot reconozca los sentimientos del humano y adapte su comportamiento según sea necesario.

Las fábricas inteligentes modernas, en las que los volúmenes de producción y los productos cambian continuamente, requieren una colaboración eficaz entre las personas y las máquinas. Los robots industriales fabricados por FANUC Europe disponen de sensores para ver y percibir, pero aún no son capaces de identificar las emociones humanas. Quieren que sea más fácil y eficaz que más personas utilicen sus robots.comentó; Ralf Völlinger, Director General de la División de Robots de FANUC Europe.

El desarmado y reciclado de baterías para bicicletas eléctricas y vehículos eléctricos, los procedimientos de inspección y montaje en la industria aeroespacial, y el reacondicionamiento de piezas industriales de gran complejidad mediante procesamiento láser: éstas son las tres cadenas de valor en las que los investigadores de «Fluently» están centrando su labor de desarrollo. Estas cadenas de valor son cruciales para la economía europea.

Ahora, estos procedimientos son casi totalmente manuales, lo que estresa a los empleados tanto física como mentalmente «afirma la profesora Anna Valente. «Las raíces de este estrés proceden, por ejemplo, de la manipulación de piezas de gran tamaño en el sector aeronáutico o del desmontaje de baterías que entrañan peligro de explosión.

La profesora Anna Valente afirma: «Nuestro objetivo es enseñar a los robots a convertirse en socios de los humanos y ayudarles lo mejor que podamos». «Como proveedor de robots, nos complace contribuir a este avance revolucionario con nuestros robots y conocimientos tecnológicos», continúa Ralf Völlinger de FANUC Europe.

Con el tiempo, los robots podrían liberar a los trabajadores de parte del estrés asociado a estas operaciones y hacerse cargo de algunas de las actividades que consumen más tiempo. Este resultado ayudaría a preservar las competencias y la experiencia de los trabajadores, a la vez que daría lugar a posibles esfuerzos de mejora de las habilidades.

ABB HA INAUGURADO SU PLANTA DE ROBÓTICA DE VANGUARDIA, TOTALMENTE AUTOMATIZADA Y ADAPTABLE, EN CHINA.

En Kangqiao, Shanghai, China, ABB inauguró formalmente su planta de robótica de vanguardia, completamente automatizada y adaptable. La planta de fabricación e investigación de 67.000 m2, en la que ABB invirtió 150 millones de dólares (1.100 millones de RMB), utilizará sus tecnologías digitales y de automatización para producir robots de nueva generación, reforzando su posición de líder en robótica y automatización en China.

Sami Atiya, Presidente de ABB Robotics and Discrete Automation, ha declarado: «La puesta en marcha de nuestra nueva megaplanta es otro hito para ayudar a nuestros clientes a expandirse de forma sostenible, gestionar la escasez de mano de obra y crear empleo de alto valor en una nueva era de automatización. La instalación, según la empresa, ayudará a paliar la escasez de mano de obra y a generar empleo de alto valor en una nueva era de automatización.

Según ABB, el mercado de robots pasará de los 80.000 millones de dólares actuales a 130.000 millones en 2025. China, el mayor mercado de robótica del mundo, representó el 51% de las instalaciones mundiales de robots en 2021 y superó el hito del millón de unidades de robots operativos ese mismo año.

La instalación fusiona los elementos real y digital, creando un entorno de fabricación digital que aprovecha las tecnologías virtuales de organización y gestión de la producción para impulsar la productividad mediante la recopilación y el análisis de datos.

En lugar de utilizar cadenas de montaje convencionales y fijas, las celdas de producción flexibles y modulares están conectadas digitalmente y en red, y cuentan con el apoyo de robots móviles inteligentes y autónomos. Los robots equipados con inteligencia artificial (IA) realizan trabajos intensivos como atornillar, ensamblar y manipular materiales, liberando a los humanos para que puedan dedicarse a empleos más satisfactorios.

Marc Segura, Presidente de ABB Robotics, declaró que este centro de fabricación e I+D «da vida a nuestra visión de la fábrica del futuro», donde la automatización flexible hace que la producción y la logística de producción sean más sólidas, rápidas y eficaces. En el mayor mercado de robótica del mundo. En nuestras nuevas instalaciones de I+D crearemos conjuntamente con las empresas soluciones innovadoras que las preparen para una nueva era de la automatización.

Los robots serán más inteligentes, flexibles, seguros y fáciles de usar gracias a los nuevos avances en Inteligencia Artificial (IA), digitalización y software desarrollados en el centro de I+D del emplazamiento, que cuenta con una superficie de 8.000 m2. Estas innovaciones incluyen la movilidad autónoma, los gemelos digitales, la visión artificial y el software de programación de bajo código. Estos avances, creados en el «laboratorio abierto» de ABB en colaboración con socios y clientes, abrirán nuevas oportunidades para la automatización flexible en sectores como los vehículos de nueva energía (NEV), la logística, la sanidad y la alimentación y bebidas. Para que los robots sean más inteligentes, flexibles y seguros, el centro de I+D del emplazamiento desarrollará nuevos avances en inteligencia artificial (IA), digitalización y software.

Para hacer frente a la creciente necesidad de automatización del país, ABB Robotics ha abierto una nueva megafábrica en China. La empresa ha prestado asistencia a clientes de todos los sectores, como automoción, electrónica, metalurgia, plásticos y logística. La electrónica vestible, la restauración, la sanidad, el comercio electrónico, el comercio minorista y la robótica de servicios son sólo algunos ejemplos de los nuevos segmentos.

 

LA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA ES AHORA MÁS FLEXIBLE GRACIAS A LA COMPATIBILIDAD DEL SOFTWARE DE IA MIRAI DE MICROPSI INDUSTRIES CON LOS ROBOTS FANUC.

Los clientes de FANUC pueden mejorar sus robots, en particular la serie CRX, con una útil coordinación mano-ojo gracias a la compatibilidad. Automatización de fábricas y robots industriales Los clientes de FANUC pueden mejorar sus robots, en particular la serie CRX, con una útil coordinación mano-ojo gracias a la compatibilidad. En Japón, MIRAI, junto con su filial estadounidense FANUC América, es uno de los principales proveedores de robótica y automatización de fábricas. Funciones como el ensamblaje y el enchufado de cables, difíciles de automatizar, pueden ser realizadas por el programa.

Micropsi Industries ofrece software basado en inteligencia artificial para robots industriales y colaborativos (cobots). Su principal producto, MIRAI, permite el control inmediato y en tiempo real de estos brazos robóticos mediante sensores. El objetivo de la empresa es automatizar sistemáticamente los procesos de trabajo exigiendo menos trabajo.

El controlador MIRAI genera los movimientos del robot de forma instantánea y directa utilizando IA. Sin necesidad de conocimientos de programación o IA, las habilidades del robot pueden entrenarse en lugar de codificarse en cuestión de días mediante demostraciones humanas. Los robots se entrenan mediante demostraciones humanas frecuentes de una tarea mientras se controla al robot por la muñeca. Los movimientos captados se convierten posteriormente en un talento.

El director ejecutivo de cuentas globales de FANUC América, Jerry Pérez, calificó MIRAI de cambio de juego. Es bastante fascinante ver esta tecnología de aumento dinámico de rutas en acción porque en los últimos 20 años he oído constantemente que las empresas la buscan. Lo que es aún más increíble es lo barato que resulta añadir este tipo de tecnología de automatización a cualquiera de nuestros cobots o robots colaborativos. Ya he hecho demostraciones de esta tecnología a empresas grandes y pequeñas que nos piden que adoptemos la automatización robótica flexible más rápidamente.

Una disciplina industrial cumbre es el enchufado de cables.

Cualquier robot tendría dificultades para realizar la operación de enchufar cables planos para el sector electrónico o las conexiones industriales de automóviles, ya que estas aplicaciones suelen requerir mucha flexibilidad para tener en cuenta la inestabilidad de la forma. Según el profesor Dominik Bösl, director de tecnología de Micropsi Industries, MIRAI permite este tipo de aplicaciones.

Para los robots industriales, ha sido una tarea difícil tomar una pieza flexible, guiarla y colocarla con precisión en un encaje, a pesar de que esto puede ser una tarea sencilla para los humanos «Boels declaró. «Debido a sus limitaciones en el manejo de procesos motorizados complejos, los robots pueden trabajar sin descanso, con precisión y con un alto grado de repetibilidad. En pocas palabras, un robot carece de la coordinación mano-ojo necesaria. Los empleados deben intervenir y realizar ocasionalmente trabajos incómodos si el robot flaquea como consecuencia de variaciones o desviaciones. Esto reduce la productividad de las empresas manufactureras, que ya tienen problemas para cubrir la escasez de mano de obra cualificada.

Un ejemplo del potencial de MIRAI para una mayor automatización es el enchufado de cables, que ahora puede realizarse de forma rápida e inteligente. La variedad de aplicaciones de los robots industriales de FANUC se ampliará con más iniciativas de automatización previstas por Micropsi Industries. El objetivo a largo plazo es transformar radicalmente el trabajo industrial.

Al permitir la automatización donde nunca antes había sido factible, Micropsi Industries hará historia abriendo nuevos caminos con los robots de FANUC «Añadió Bösl. «A través de esta alianza estratégica, nuestro controlador inteligente MIRAI se une a la mayor cartera de robots industriales del mundo. Estamos utilizando juntos el potencial del aprendizaje automático de tareas específicas de la robótica.

AUTOMATIZA SI ACTUALMENTE PULE PIEZAS Y OPERA EN UNO DE ESTOS SECTORES.

El pulido es fundamental para aumentar la calidad, la seguridad y el aspecto de las piezas. Suele ser el último paso que se realiza antes de embalar y enviar los artículos. Así, los fabricantes tienen una última oportunidad de confirmar la calidad de sus productos. El pulido es un tratamiento de acabado frecuente. El pulido garantiza un exterior liso, sin defectos y con un brillo constante.

APLICACIONES DE PULIDO APTAS PARA LOS ROBOTS

Dado que se trata de un proceso estandarizado con elementos repetitivos, las aplicaciones de pulido tiene el interés de la automatización. Los candidatos ideales para la automatización del pulido son los fabricantes que hacen componentes en grandes cantidades. El robot puede configurarse para realizar los procesos habituales en las aplicaciones de pulido, incluidos el pulido y el acabado. Una programación hábil permitirá cualquier variación en producto.

Los robots pueden manipular piezas con defectos menores y aleatorios en determinadas situaciones. Sin embargo, esto requiere una programación especial y el equipo de detección pertinente. Un utillaje deficiente puede dejar acabados abrasivos y piezas dañadas. La automatización de una tarea podría perjudicar la productividad y la calidad si se trabaja con un utillaje inadecuado.

Es de esperar que el pulido se produzca en una variedad de negocios diversos como una tarea industrial frecuente. La industria aeroespacial, la automoción, la metalurgia, el comercio minorista y el vidrio son algunos ejemplos que se utilizan con frecuencia

Existen numerosas variedades de robots que se utilizan en aplicaciones de pulido. El alcance, la capacidad de carga y la forma de la superficie de un robot son características importantes a tener en cuenta. Depende de su aplicación de pulido si debe utilizar un tipo en lugar de otro, ya que cada uno tiene sus propios puntos fuertes y sus propios inconvenientes.

Para las aplicaciones de pulido, los robots de seis ejes son fantásticos. Esto es el resultado de su destreza. Los robots de seis ejes tienen la flexibilidad de doblar sus brazos en cualquier dirección. Cuando las piezas tienen curvas y lados que necesitan un acabado, esto es extremadamente útil en las aplicaciones de pulido. Además, ofrecen una fantástica combinación entre alcance y capacidad de carga útil para componentes y herramientas de mayor tamaño.

El robot SCARA es una gran opción para aplicaciones de pulido de piezas sencillas. Los SCARA son excelentes para espejos pequeños y paneles metálicos planos, que son lo suficientemente pequeños para que el SCARA los maneje con facilidad. Sin embargo, las piezas grandes o las que tienen múltiples bordes o formas complejas pueden ser difíciles de pulir para el SCARA de forma consistente.

Saber cuándo automatizar, cómo elegir los componentes principales y con quién ponerse en contacto para el aprovisionamiento son factores clave.

Los robots de pulido producen más rápidamente Esto podría agilizar el procedimiento de acabado y eliminar el cuello de botella. Además, los robots ofrecen un mayor nivel de consistencia estos son aspectos que apuntan a los beneficios potenciales de la automatización.

La selección de un buen robot y el utillaje adecuado son dos factores clave que tendrán el mayor impacto en su tarea de pulido. Tener una comprensión completa de su tarea y sus requisitos debería guiar su elección en la selección aquí. Los proveedores e integradores son una buena opción para empezar. Puede ser necesario considerar una opción personalizada.

SOLUCIÓN PICKING CON LOS ROBOTS KUKA DELTA EN EL SECTOR ALIMENTARIO (CASO DE ESTUDIO)

Una empresa de la industria alimentaria utiliza robots KUKA Delta para ayudarla a resolver sus problemas de producción, donde necesita precisión, eficiencia y garantía de higiene además de reducción de costos.

Agregar las cucharas que acompañan a las bolsas de leche en polvo a una línea de producción era una tarea que necesitaba ser automatizada para un productor de alimentos para bebés. Este proceso anteriormente se hacía a mano, lo que conllevaba el riesgo de errores y la posibilidad de producto contaminado.

Mediante el uso de dos robots KUKA Delta, Modu System ha tomado la delantera en la automatización del proceso. Las palas ahora se recogen de la cinta transportadora y se colocan en cintas transportadoras adicionales mediante la variante de  Hygienic Machine del tipo KR DELTA.

La calibración precisa fue uno de los primeros obstáculos del proceso. Para que los dos KR DELTA sujeten las cucharas con precisión y rapidez, esto es imprescindible. La posición óptima de agarre está determinada por la ubicación del mango de agarre; si la alineación se desvía de la configuración deseada, el robot la ignora y elige la siguiente orientación, lo que reduce el tiempo del ciclo y maximiza la eficiencia de la producción.

Un lugar con una etiqueta que tiene un código de barras se encuentra al lado de cada bolsa. Según Rajinderjit Singh, gerente regional del integrador de sistemas Modu System, «el robot aprende a insertar una cuchara allí cuando identifica el área libre a través de la cámara». Luego, otra máquina empuja la cuchara y la bolsa dentro de una caja. Si el sistema de visión artificial detecta que una bolsa de comida está cubriendo la etiqueta, el robot no insertará la cuchara para evitar cuellos de botella en la línea de envasado.

El robot KUKA Delta se creó pensando en el contacto directo con los alimentos. Tiene una carcasa de acero inoxidable resistente a la corrosión y cumple con todas las normas alimentarias alemanas LFGB y FDA, así como con los certificados de función de seguridad CE europea, UL americana y TÜV alemana.

El robot puede tolerar el lavado a alta presión, la humedad, los agentes de limpieza alcalinos o ácidos, y es resistente al polvo y otros contaminantes.

Cada uno de los robots KR DELTA ocupa 350 mm en la línea, y con un tiempo de ciclo de tan solo 0,5 segundos, entre los dos robots son capaces de recoger y colocar hasta 80 cucharadas por minuto. Una cámara con procesamiento de imágenes detecta la posición de las palas en la cinta, mientras que la otra detecta las bolsas en el otro transportador. Junto con KUKA, VisionTech es un potente paquete de software para la identificación de objetos en 2D. PickControl, que se encarga de gestionar la coordinación, integración y control de varios KR DELTA.

LOS ROBOTS Y EL SOFTWARE DE YASKAWA PUEDEN AYUDARLO A RESOLVER SUS PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN

Los problemas que han vivido los fabricantes durante el último año y medio nos han enseñado mucho. Se aprendieron muchas lecciones, que van desde la necesidad de la resiliencia de la cadena de suministro hasta la utilidad del monitoreo remoto. Cuando incluye las expectativas cambiantes del cliente y los avances tecnológicos continuos, tiene una gran cantidad de datos para clasificar y quizás usar para futuras mejoras.

OBSTÁCULOS DE LA FABRICACIÓN

Los fabricantes están descubriendo el beneficio de poder producir componentes de alta calidad en ciclos de fabricación de bajo volumen y alta mezcla a medida que cambian las demandas de los clientes. Se están utilizando robots versátiles para cumplir con demandas rigurosas, como obtener una mayor flexibilidad operativa, realizar cambios de productos más rápidos y mejorar los tiempos de cumplimiento de pedidos, entre otras cosas.

Mano de obra

Encontrar trabajadores competentes sigue siendo un gran desafío para muchas empresas. Las empresas prefieren implementar robots robustos pero fáciles de usar para aliviar esta carga. El cuidado de máquinas, el pick and place, el paletizado y el despaletizado son trabajos en los que se destacan los robots.

Seguridad

Con la pandemia mundial, se está dando un enfoque renovado a la seguridad de los empleados. Encontrar formas de mantener estable la producción, manteniendo a los trabajadores socialmente distanciados y saludables sigue siendo una prioridad clave. Los robots colaborativos están facilitando que los fabricantes se adapten a procesos de bajo volumen y alta mezcla de manera segura.

Gestión de activos.

Las nociones de monitoreo remoto y gestión de dispositivos están impregnando el entorno industrial junto con la gestión de la cadena de suministro y la seguridad de los trabajadores. Los fabricantes con sistemas de administración de dispositivos fáciles de usar monitorearon el rendimiento de los equipos a distancia en entornos seguros al comienzo de la epidemia, cuando prácticamente todos parecían estar trabajando desde casa.

Las soluciones de servidor perimetral de Yaskawa Cockpit utilizan una interfaz OPC-UA líder para permitir un enfoque integrado, inteligente e innovador para el análisis de datos. Este enfoque ayuda a los responsables de la toma de decisiones a ver los volúmenes de producciones actuales e históricas, así como el estado operativo de cualquier dispositivo conectado (incluidos los robots) en tiempo real.

La automatización robótica puede tener en sus operaciones un gran impacto con el versátil robot colaborativo HC20XP: el primer cobot de la industria con clasificación IP67 y capacidad de carga útil de 20 kg. Además, de experimentar la programación sencilla de robots con el flexible robot colaborativo HC10.