CASO DE ESTUDIO DE FANUC Y CYAN TEC CON CELDA ROBÓTICA DE CORTE POR LÁSER

FANUC suministró una célula de corte por láser a escala industrial que había solicitado el Manufacturing Technology Centre (MTC) del Reino Unido utilizando una serie de sistemas automatizados. La célula de demostración incluye una mesa de corte de 12 m x 4 m, un robot de seis ejes, un sistema de control numérico computarizado (CNC) para la mesa plana y el láser, todo ello alojado en un recinto seguro para láser. Debido a su capacidad para proporcionar una solución de automatización completa que abarca no sólo el robot, sino también el láser y el sistema de movimiento, FANUC fue la opción obvia como socio de automatización en este proyecto.

El MTC pidió especialmente que el sistema se construyera a escala a la altura de los estándares de la industria. Puede utilizarse para el corte preciso de piezas de perfil para estructuras prefabricadas en la industria de la construcción, la industria aeroespacial y la industria del automóvil. Aunque la mesa de corte y el robot están alojados en una gran jaula de 15,5 x 9 metros, las necesidades de espacio son mucho mayores. Aunque se necesite una grúa o una carretilla elevadora para cargar un producto de 12 x 4 metros, un operario seguirá teniendo acceso para hacerlo gracias a los 13 metros extra de deslizamiento de la mesa de corte.

El MTC pidió especialmente que el sistema se construyera a escala a la altura de los estándares de la industria. Puede utilizarse para el corte preciso de piezas de perfil para estructuras prefabricadas en la industria de la construcción, la industria aeroespacial y la industria del automóvil. Aunque la mesa de corte y el robot están alojados en una gran jaula de 15,5 x 9 metros, las necesidades de espacio son mucho mayores. Aunque se necesite una grúa o una carretilla elevadora para cargar un producto de 12 x 4 metros, un operario seguirá teniendo acceso para hacerlo gracias a los 13 metros extra de deslizamiento de la mesa de corte.

Mientras que el robot FANUC M-20iB se utiliza para cortar piezas tubulares, la bancada de corte por láser está hecha para manipular placas planas. El robot puede moverse hacia arriba y hacia abajo por el tubo que se está cortando gracias a sus seis ejes, instalados en un riel de suelo y controlados simultáneamente con un séptimo eje de FANUC. Según Ray Timberlake, Director de ventas de productos de automatización de fábricas de FANUC UK, el único método para conseguir esta precisión era la tecnología láser de fibra. Con un alcance de hasta 2 metros, se eligió el robot FANUC M-20iB por su gran precisión. El contenedor es resistente al láser para evitar la dispersión del haz láser, y cuenta con cámaras en su interior para supervisar la producción en cuanto a calidad y seguridad. Las puertas de protección están interbloqueadas para impedir la entrada mientras el láser está en marcha.

El MTC contrató a Cyan Tec para construir una celda, y el equipo de Cyan Tec recurrió a la ayuda de FANUC UK. Cyan Tec valora la variedad y fiabilidad de las soluciones de automatización ofrecidas por FANUC UK, un importante socio de integración. El éxito de la cooperación también depende del sólido servicio de asistencia posventa de FANUC UK, que ofrece una rápida reacción ante cualquier duda las 24 horas del día, en cualquier lugar del país.

Todos los implicados tuvieron que responder a esta instalación con una eficacia operativa asombrosa. Fue necesario realizar un cambio interno en el MTC para crear espacio para una celda de este tamaño, y el taller de Cyan Tec sirvió de emplazamiento para la construcción de toda la instalación. El tamaño de la propia jaula y la complejidad de diseñar protecciones a esa escala, prosigue Grant Copson, fueron los mayores retos. Gracias a la experiencia de Cyan Tec en el uso de estas tecnologías, la automatización en sí no fue tan difícil.

Mientras Cyan Tec desarrollaba su propio software de control para la celda completa, FANUC suministraba su panel de interfaz hombre-máquina (HMI) iH Pro de 21,5 pulgadas, motores y accionamientos para operar el sistema CNC de cama plana. FANUC también suministró el conmutador de haz, que dirige el haz láser hacia el robot o hacia la base plana, y los controles de la serie 30ib, que regulan las operaciones de los ejes y de la máquina. Una vez finalizado el diseño, FANUC presentó su línea 0iFL de controladores compatibles con láser, que sirven para el mismo propósito y resultan mucho más económicos. Esta importante celda de demostración sirve como ilustración ideal de lo que es factible en el campo del corte por láser automatizado para fabricantes.

 

FANUC TRABAJA CON SUPSI OPTIMIZANDO LA CONEXIÓN HUMANO-ROBOT

FANUC está fomentando la creación de un robot comprensivo para su uso en el lugar de trabajo. Una plataforma robótica que permita una auténtica colaboración social entre personas y robots es lo que pretende construir el proyecto de investigación «Fluently», financiado por la UE. Entre los objetivos del proyecto, de tres años de duración, se incluye la creación de una instalación de entrenamiento especializada denominada «Fluently RoboGym», así como un sofisticado gadget wearable basado en IA para humanos y robots.

La iniciativa, financiada por Horizon Europe, el programa de financiación de la investigación y la innovación más importante de la UE, cuenta con un total de 22 socios tanto del mundo La coordinación técnica corre a cargo del Laboratorio de Automatización, Robótica y Máquinas de SUPSI, la Universidad Suiza de Ciencias Aplicadas. Además de expertos de SUPSI, en la iniciativa participan investigadores de varias universidades importantes de todo el mundo, como la Universidad de Waseda (Japón) y el Politécnico de Turín (Italia).

La profesora Anna Valente, jefa del Laboratorio de Automatización, Robótica y Máquinas del SUPSI y miembro del Consejo Suizo de la Ciencia, afirma que los trabajadores suelen estar sometidos a importantes presiones cognitivas o físicas. Cuando una persona y un robot colaboran estrechamente, es fundamental que el robot reconozca los sentimientos del humano y adapte su comportamiento según sea necesario.

Las fábricas inteligentes modernas, en las que los volúmenes de producción y los productos cambian continuamente, requieren una colaboración eficaz entre las personas y las máquinas. Los robots industriales fabricados por FANUC Europe disponen de sensores para ver y percibir, pero aún no son capaces de identificar las emociones humanas. Quieren que sea más fácil y eficaz que más personas utilicen sus robots.comentó; Ralf Völlinger, Director General de la División de Robots de FANUC Europe.

El desarmado y reciclado de baterías para bicicletas eléctricas y vehículos eléctricos, los procedimientos de inspección y montaje en la industria aeroespacial, y el reacondicionamiento de piezas industriales de gran complejidad mediante procesamiento láser: éstas son las tres cadenas de valor en las que los investigadores de «Fluently» están centrando su labor de desarrollo. Estas cadenas de valor son cruciales para la economía europea.

Ahora, estos procedimientos son casi totalmente manuales, lo que estresa a los empleados tanto física como mentalmente «afirma la profesora Anna Valente. «Las raíces de este estrés proceden, por ejemplo, de la manipulación de piezas de gran tamaño en el sector aeronáutico o del desmontaje de baterías que entrañan peligro de explosión.

La profesora Anna Valente afirma: «Nuestro objetivo es enseñar a los robots a convertirse en socios de los humanos y ayudarles lo mejor que podamos». «Como proveedor de robots, nos complace contribuir a este avance revolucionario con nuestros robots y conocimientos tecnológicos», continúa Ralf Völlinger de FANUC Europe.

Con el tiempo, los robots podrían liberar a los trabajadores de parte del estrés asociado a estas operaciones y hacerse cargo de algunas de las actividades que consumen más tiempo. Este resultado ayudaría a preservar las competencias y la experiencia de los trabajadores, a la vez que daría lugar a posibles esfuerzos de mejora de las habilidades.

ABB HA INAUGURADO SU PLANTA DE ROBÓTICA DE VANGUARDIA, TOTALMENTE AUTOMATIZADA Y ADAPTABLE, EN CHINA.

En Kangqiao, Shanghai, China, ABB inauguró formalmente su planta de robótica de vanguardia, completamente automatizada y adaptable. La planta de fabricación e investigación de 67.000 m2, en la que ABB invirtió 150 millones de dólares (1.100 millones de RMB), utilizará sus tecnologías digitales y de automatización para producir robots de nueva generación, reforzando su posición de líder en robótica y automatización en China.

Sami Atiya, Presidente de ABB Robotics and Discrete Automation, ha declarado: «La puesta en marcha de nuestra nueva megaplanta es otro hito para ayudar a nuestros clientes a expandirse de forma sostenible, gestionar la escasez de mano de obra y crear empleo de alto valor en una nueva era de automatización. La instalación, según la empresa, ayudará a paliar la escasez de mano de obra y a generar empleo de alto valor en una nueva era de automatización.

Según ABB, el mercado de robots pasará de los 80.000 millones de dólares actuales a 130.000 millones en 2025. China, el mayor mercado de robótica del mundo, representó el 51% de las instalaciones mundiales de robots en 2021 y superó el hito del millón de unidades de robots operativos ese mismo año.

La instalación fusiona los elementos real y digital, creando un entorno de fabricación digital que aprovecha las tecnologías virtuales de organización y gestión de la producción para impulsar la productividad mediante la recopilación y el análisis de datos.

En lugar de utilizar cadenas de montaje convencionales y fijas, las celdas de producción flexibles y modulares están conectadas digitalmente y en red, y cuentan con el apoyo de robots móviles inteligentes y autónomos. Los robots equipados con inteligencia artificial (IA) realizan trabajos intensivos como atornillar, ensamblar y manipular materiales, liberando a los humanos para que puedan dedicarse a empleos más satisfactorios.

Marc Segura, Presidente de ABB Robotics, declaró que este centro de fabricación e I+D «da vida a nuestra visión de la fábrica del futuro», donde la automatización flexible hace que la producción y la logística de producción sean más sólidas, rápidas y eficaces. En el mayor mercado de robótica del mundo. En nuestras nuevas instalaciones de I+D crearemos conjuntamente con las empresas soluciones innovadoras que las preparen para una nueva era de la automatización.

Los robots serán más inteligentes, flexibles, seguros y fáciles de usar gracias a los nuevos avances en Inteligencia Artificial (IA), digitalización y software desarrollados en el centro de I+D del emplazamiento, que cuenta con una superficie de 8.000 m2. Estas innovaciones incluyen la movilidad autónoma, los gemelos digitales, la visión artificial y el software de programación de bajo código. Estos avances, creados en el «laboratorio abierto» de ABB en colaboración con socios y clientes, abrirán nuevas oportunidades para la automatización flexible en sectores como los vehículos de nueva energía (NEV), la logística, la sanidad y la alimentación y bebidas. Para que los robots sean más inteligentes, flexibles y seguros, el centro de I+D del emplazamiento desarrollará nuevos avances en inteligencia artificial (IA), digitalización y software.

Para hacer frente a la creciente necesidad de automatización del país, ABB Robotics ha abierto una nueva megafábrica en China. La empresa ha prestado asistencia a clientes de todos los sectores, como automoción, electrónica, metalurgia, plásticos y logística. La electrónica vestible, la restauración, la sanidad, el comercio electrónico, el comercio minorista y la robótica de servicios son sólo algunos ejemplos de los nuevos segmentos.

 

LA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA ES AHORA MÁS FLEXIBLE GRACIAS A LA COMPATIBILIDAD DEL SOFTWARE DE IA MIRAI DE MICROPSI INDUSTRIES CON LOS ROBOTS FANUC.

Los clientes de FANUC pueden mejorar sus robots, en particular la serie CRX, con una útil coordinación mano-ojo gracias a la compatibilidad. Automatización de fábricas y robots industriales Los clientes de FANUC pueden mejorar sus robots, en particular la serie CRX, con una útil coordinación mano-ojo gracias a la compatibilidad. En Japón, MIRAI, junto con su filial estadounidense FANUC América, es uno de los principales proveedores de robótica y automatización de fábricas. Funciones como el ensamblaje y el enchufado de cables, difíciles de automatizar, pueden ser realizadas por el programa.

Micropsi Industries ofrece software basado en inteligencia artificial para robots industriales y colaborativos (cobots). Su principal producto, MIRAI, permite el control inmediato y en tiempo real de estos brazos robóticos mediante sensores. El objetivo de la empresa es automatizar sistemáticamente los procesos de trabajo exigiendo menos trabajo.

El controlador MIRAI genera los movimientos del robot de forma instantánea y directa utilizando IA. Sin necesidad de conocimientos de programación o IA, las habilidades del robot pueden entrenarse en lugar de codificarse en cuestión de días mediante demostraciones humanas. Los robots se entrenan mediante demostraciones humanas frecuentes de una tarea mientras se controla al robot por la muñeca. Los movimientos captados se convierten posteriormente en un talento.

El director ejecutivo de cuentas globales de FANUC América, Jerry Pérez, calificó MIRAI de cambio de juego. Es bastante fascinante ver esta tecnología de aumento dinámico de rutas en acción porque en los últimos 20 años he oído constantemente que las empresas la buscan. Lo que es aún más increíble es lo barato que resulta añadir este tipo de tecnología de automatización a cualquiera de nuestros cobots o robots colaborativos. Ya he hecho demostraciones de esta tecnología a empresas grandes y pequeñas que nos piden que adoptemos la automatización robótica flexible más rápidamente.

Una disciplina industrial cumbre es el enchufado de cables.

Cualquier robot tendría dificultades para realizar la operación de enchufar cables planos para el sector electrónico o las conexiones industriales de automóviles, ya que estas aplicaciones suelen requerir mucha flexibilidad para tener en cuenta la inestabilidad de la forma. Según el profesor Dominik Bösl, director de tecnología de Micropsi Industries, MIRAI permite este tipo de aplicaciones.

Para los robots industriales, ha sido una tarea difícil tomar una pieza flexible, guiarla y colocarla con precisión en un encaje, a pesar de que esto puede ser una tarea sencilla para los humanos «Boels declaró. «Debido a sus limitaciones en el manejo de procesos motorizados complejos, los robots pueden trabajar sin descanso, con precisión y con un alto grado de repetibilidad. En pocas palabras, un robot carece de la coordinación mano-ojo necesaria. Los empleados deben intervenir y realizar ocasionalmente trabajos incómodos si el robot flaquea como consecuencia de variaciones o desviaciones. Esto reduce la productividad de las empresas manufactureras, que ya tienen problemas para cubrir la escasez de mano de obra cualificada.

Un ejemplo del potencial de MIRAI para una mayor automatización es el enchufado de cables, que ahora puede realizarse de forma rápida e inteligente. La variedad de aplicaciones de los robots industriales de FANUC se ampliará con más iniciativas de automatización previstas por Micropsi Industries. El objetivo a largo plazo es transformar radicalmente el trabajo industrial.

Al permitir la automatización donde nunca antes había sido factible, Micropsi Industries hará historia abriendo nuevos caminos con los robots de FANUC «Añadió Bösl. «A través de esta alianza estratégica, nuestro controlador inteligente MIRAI se une a la mayor cartera de robots industriales del mundo. Estamos utilizando juntos el potencial del aprendizaje automático de tareas específicas de la robótica.

AUTOMATIZA SI ACTUALMENTE PULE PIEZAS Y OPERA EN UNO DE ESTOS SECTORES.

El pulido es fundamental para aumentar la calidad, la seguridad y el aspecto de las piezas. Suele ser el último paso que se realiza antes de embalar y enviar los artículos. Así, los fabricantes tienen una última oportunidad de confirmar la calidad de sus productos. El pulido es un tratamiento de acabado frecuente. El pulido garantiza un exterior liso, sin defectos y con un brillo constante.

APLICACIONES DE PULIDO APTAS PARA LOS ROBOTS

Dado que se trata de un proceso estandarizado con elementos repetitivos, las aplicaciones de pulido tiene el interés de la automatización. Los candidatos ideales para la automatización del pulido son los fabricantes que hacen componentes en grandes cantidades. El robot puede configurarse para realizar los procesos habituales en las aplicaciones de pulido, incluidos el pulido y el acabado. Una programación hábil permitirá cualquier variación en producto.

Los robots pueden manipular piezas con defectos menores y aleatorios en determinadas situaciones. Sin embargo, esto requiere una programación especial y el equipo de detección pertinente. Un utillaje deficiente puede dejar acabados abrasivos y piezas dañadas. La automatización de una tarea podría perjudicar la productividad y la calidad si se trabaja con un utillaje inadecuado.

Es de esperar que el pulido se produzca en una variedad de negocios diversos como una tarea industrial frecuente. La industria aeroespacial, la automoción, la metalurgia, el comercio minorista y el vidrio son algunos ejemplos que se utilizan con frecuencia

Existen numerosas variedades de robots que se utilizan en aplicaciones de pulido. El alcance, la capacidad de carga y la forma de la superficie de un robot son características importantes a tener en cuenta. Depende de su aplicación de pulido si debe utilizar un tipo en lugar de otro, ya que cada uno tiene sus propios puntos fuertes y sus propios inconvenientes.

Para las aplicaciones de pulido, los robots de seis ejes son fantásticos. Esto es el resultado de su destreza. Los robots de seis ejes tienen la flexibilidad de doblar sus brazos en cualquier dirección. Cuando las piezas tienen curvas y lados que necesitan un acabado, esto es extremadamente útil en las aplicaciones de pulido. Además, ofrecen una fantástica combinación entre alcance y capacidad de carga útil para componentes y herramientas de mayor tamaño.

El robot SCARA es una gran opción para aplicaciones de pulido de piezas sencillas. Los SCARA son excelentes para espejos pequeños y paneles metálicos planos, que son lo suficientemente pequeños para que el SCARA los maneje con facilidad. Sin embargo, las piezas grandes o las que tienen múltiples bordes o formas complejas pueden ser difíciles de pulir para el SCARA de forma consistente.

Saber cuándo automatizar, cómo elegir los componentes principales y con quién ponerse en contacto para el aprovisionamiento son factores clave.

Los robots de pulido producen más rápidamente Esto podría agilizar el procedimiento de acabado y eliminar el cuello de botella. Además, los robots ofrecen un mayor nivel de consistencia estos son aspectos que apuntan a los beneficios potenciales de la automatización.

La selección de un buen robot y el utillaje adecuado son dos factores clave que tendrán el mayor impacto en su tarea de pulido. Tener una comprensión completa de su tarea y sus requisitos debería guiar su elección en la selección aquí. Los proveedores e integradores son una buena opción para empezar. Puede ser necesario considerar una opción personalizada.

SOLUCIÓN PICKING CON LOS ROBOTS KUKA DELTA EN EL SECTOR ALIMENTARIO (CASO DE ESTUDIO)

Una empresa de la industria alimentaria utiliza robots KUKA Delta para ayudarla a resolver sus problemas de producción, donde necesita precisión, eficiencia y garantía de higiene además de reducción de costos.

Agregar las cucharas que acompañan a las bolsas de leche en polvo a una línea de producción era una tarea que necesitaba ser automatizada para un productor de alimentos para bebés. Este proceso anteriormente se hacía a mano, lo que conllevaba el riesgo de errores y la posibilidad de producto contaminado.

Mediante el uso de dos robots KUKA Delta, Modu System ha tomado la delantera en la automatización del proceso. Las palas ahora se recogen de la cinta transportadora y se colocan en cintas transportadoras adicionales mediante la variante de  Hygienic Machine del tipo KR DELTA.

La calibración precisa fue uno de los primeros obstáculos del proceso. Para que los dos KR DELTA sujeten las cucharas con precisión y rapidez, esto es imprescindible. La posición óptima de agarre está determinada por la ubicación del mango de agarre; si la alineación se desvía de la configuración deseada, el robot la ignora y elige la siguiente orientación, lo que reduce el tiempo del ciclo y maximiza la eficiencia de la producción.

Un lugar con una etiqueta que tiene un código de barras se encuentra al lado de cada bolsa. Según Rajinderjit Singh, gerente regional del integrador de sistemas Modu System, «el robot aprende a insertar una cuchara allí cuando identifica el área libre a través de la cámara». Luego, otra máquina empuja la cuchara y la bolsa dentro de una caja. Si el sistema de visión artificial detecta que una bolsa de comida está cubriendo la etiqueta, el robot no insertará la cuchara para evitar cuellos de botella en la línea de envasado.

El robot KUKA Delta se creó pensando en el contacto directo con los alimentos. Tiene una carcasa de acero inoxidable resistente a la corrosión y cumple con todas las normas alimentarias alemanas LFGB y FDA, así como con los certificados de función de seguridad CE europea, UL americana y TÜV alemana.

El robot puede tolerar el lavado a alta presión, la humedad, los agentes de limpieza alcalinos o ácidos, y es resistente al polvo y otros contaminantes.

Cada uno de los robots KR DELTA ocupa 350 mm en la línea, y con un tiempo de ciclo de tan solo 0,5 segundos, entre los dos robots son capaces de recoger y colocar hasta 80 cucharadas por minuto. Una cámara con procesamiento de imágenes detecta la posición de las palas en la cinta, mientras que la otra detecta las bolsas en el otro transportador. Junto con KUKA, VisionTech es un potente paquete de software para la identificación de objetos en 2D. PickControl, que se encarga de gestionar la coordinación, integración y control de varios KR DELTA.

LOS ROBOTS Y EL SOFTWARE DE YASKAWA PUEDEN AYUDARLO A RESOLVER SUS PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN

Los problemas que han vivido los fabricantes durante el último año y medio nos han enseñado mucho. Se aprendieron muchas lecciones, que van desde la necesidad de la resiliencia de la cadena de suministro hasta la utilidad del monitoreo remoto. Cuando incluye las expectativas cambiantes del cliente y los avances tecnológicos continuos, tiene una gran cantidad de datos para clasificar y quizás usar para futuras mejoras.

OBSTÁCULOS DE LA FABRICACIÓN

Los fabricantes están descubriendo el beneficio de poder producir componentes de alta calidad en ciclos de fabricación de bajo volumen y alta mezcla a medida que cambian las demandas de los clientes. Se están utilizando robots versátiles para cumplir con demandas rigurosas, como obtener una mayor flexibilidad operativa, realizar cambios de productos más rápidos y mejorar los tiempos de cumplimiento de pedidos, entre otras cosas.

Mano de obra

Encontrar trabajadores competentes sigue siendo un gran desafío para muchas empresas. Las empresas prefieren implementar robots robustos pero fáciles de usar para aliviar esta carga. El cuidado de máquinas, el pick and place, el paletizado y el despaletizado son trabajos en los que se destacan los robots.

Seguridad

Con la pandemia mundial, se está dando un enfoque renovado a la seguridad de los empleados. Encontrar formas de mantener estable la producción, manteniendo a los trabajadores socialmente distanciados y saludables sigue siendo una prioridad clave. Los robots colaborativos están facilitando que los fabricantes se adapten a procesos de bajo volumen y alta mezcla de manera segura.

Gestión de activos.

Las nociones de monitoreo remoto y gestión de dispositivos están impregnando el entorno industrial junto con la gestión de la cadena de suministro y la seguridad de los trabajadores. Los fabricantes con sistemas de administración de dispositivos fáciles de usar monitorearon el rendimiento de los equipos a distancia en entornos seguros al comienzo de la epidemia, cuando prácticamente todos parecían estar trabajando desde casa.

Las soluciones de servidor perimetral de Yaskawa Cockpit utilizan una interfaz OPC-UA líder para permitir un enfoque integrado, inteligente e innovador para el análisis de datos. Este enfoque ayuda a los responsables de la toma de decisiones a ver los volúmenes de producciones actuales e históricas, así como el estado operativo de cualquier dispositivo conectado (incluidos los robots) en tiempo real.

La automatización robótica puede tener en sus operaciones un gran impacto con el versátil robot colaborativo HC20XP: el primer cobot de la industria con clasificación IP67 y capacidad de carga útil de 20 kg. Además, de experimentar la programación sencilla de robots con el flexible robot colaborativo HC10.

ROBOTS YASKAWA MOTOMAN PARA PINTURA Y REVESTIMIENTO

En aplicaciones de pintura y revestimiento, el robot MPX3500 de seis ejes rápido proporciona un rendimiento excepcional y genera de manera eficiente un acabado uniforme y uniforme. Tiene un diseño versátil y compacto que le permite pintar piezas de casi cualquier tamaño y forma, incluidas superficies empotradas, curvas o contorneadas.

El equipo de pulverización se puede colocar directamente en el brazo del robot porque el MPX3500 tiene una capacidad de carga útil en la muñeca de 15 kg y una capacidad de carga útil en la parte superior del brazo de 25 kg. También tiene un alcance horizontal de 2.700 mm y una repetibilidad de 0,15 mm.

Para brindar versatilidad de diseño, el robot manipulador MPX3500 se puede instalar en el piso, la pared o el techo. El eje L no tiene compensación, lo que permite que el manipulador se instale cerca de una pieza de trabajo y una mayor densidad de robots, lo que ahorra un valioso espacio en el piso. No hay interferencia entre las mangueras y las piezas-accesorios, lo que garantiza un excelente tiempo de ciclo, alcance del robot y acceso a las piezas.

El controlador DX200-FM supervisa el funcionamiento del robot y los dispositivos de pintura y proporciona software específico para aplicaciones de pintura. El controlador admite redes estándar (EtherNet IP, CC-Link, DeviceNet, EtherCAT y PROFINET). Posee una Unidad de Seguridad Funcional (FSU) con Categoría 3 Performance Level d (PLd), que permite control de velocidad con clasificación de seguridad, eje suave y limitación de espacio.

Otra serie de Yaskawa Motoman ha ampliado su línea de robots de pintura con la incorporación de dos brazos robóticos de seis ejes y alta velocidad. Los robots MPX1150 y MPX2600 están diseñados para manejar una amplia variedad de tareas de pintura y dosificación. Las cargas útiles y los alcances horizontal y vertical son las distinciones clave entre los dos robots.

El robot MPX1150 tiene una muñeca recta con una capacidad de carga útil de 11 libras (5 kg). Es muy adecuado para montar una variedad de pistolas rociadoras y campanas pequeñas. Su tamaño pequeño y su diseño de brazo delgado permiten un espacio de instalación mínimo. Una ubicación opcional (derecha, izquierda o inferior) para la conexión del cable del manipulador reduce la interferencia con las paredes.

Para componentes automotrices y otras aplicaciones industriales, el robot MPX2600 es excelente. Su carga útil de 15 kg permite la instalación de una gama de pistolas pulverizadoras y campanas enormes, mientras que el gran diámetro de la muñeca hueca de 70 mm mantiene al mínimo la interferencia de la pintura y el tubo de aire. Tiene un alcance horizontal de 2000 mm (79 pulgadas), un alcance vertical de 3643 mm (143 pulgadas) y una repetibilidad de 0,2 mm.

Para uso en situaciones peligrosas de Clase I, División 1, se proporciona un colgante con dos robots MPX1150 y MPX2600 y un controlador DX200-FM. Para mayor versatilidad de disposición, cada robot se puede colocar en el piso, la pared o el techo. Como opción, se proporciona un colgante seguro.

El controlador DX200-FM comprende un software específico de la aplicación de pintura y coordina el robot y los dispositivos de pintura, como la pistola rociadora, el cambiador de color y la bomba de engranajes. El controlador funciona con redes estándar (EtherNet, EtherNet IP, CC-Link y DeviceNet) y tiene una unidad de seguridad funcional (FSU) de nivel de rendimiento d (PLd) de categoría 3 que puede controlar la velocidad, el espacio y la parada del monitor.

APLICACIÓN DE CORTE ROBÓTICO

Durante los últimos diez años, las herramientas de acabado automatizadas han mejorado en precisión y adaptabilidad. El corte por láser, el corte por chorro de agua y el enrutamiento son procesos de corte populares. La investigación y las inversiones en inteligencia artificial y visión 3D han dado lugar a avances en estas técnicas. La precisión, la flexibilidad y la producción han mejorado como resultado de estos avances.

Mejores en las herramientas de corte por láser

Desde su aparición en la década de 1960, los robots de corte por láser han recorrido un largo camino. Este equipo tiene un nivel de rendimiento más alto que se acerca a igualar la precisión de las máquinas CNC a un ritmo más rápido. Las construcciones de acero, el aluminio fundido a presión, los paneles de automóviles y otros materiales se cortan con láser.

Algunas industrias están fusionando robots de soldadura con herramientas de corte por láser para crear una línea de fabricación más flexible. Varias tecnologías se basan en un láser de alta potencia para cortar el material en un área estrecha. La herramienta, que está unida a un robot de seis ejes, puede cortar a lo largo de cualquier borde requerido.

La robótica de corte por láser debe ser considerada por los fabricantes que desean acelerar el proceso de corte secundario y terminado de los artículos sin sacrificar la precisión. Producen más rápidamente que el corte manual y el CNC. El corte por láser ahora tiene más flexibilidad y precisión gracias a la tecnología moderna. Las empresas utilizan la tecnología de corte láser automatizado para reducir el desperdicio de productos y aumentar la producción de los procesos de corte de productos.

El corte por chorro de agua abrasivo es una técnica más nueva que mezcla partículas de granate en la corriente de agua para erosionar materiales más duros. El corte por chorro de agua utiliza un chorro de agua a alta velocidad para cortar o perforar el material y, a diferencia del corte por láser, no implica ningún proceso térmico. Algunos materiales, como el vidrio templado, corren el riesgo de romperse cuando se cortan con un chorro de agua.

En la fabricación, el enrutamiento automatizado se utiliza para eliminar material y recortar artículos. Se utiliza para actividades que exigen más precisión que la que pueden proporcionar las técnicas manuales. El sistema de enrutamiento automatizado de una empresa realiza la perforación de piezas de embarcaciones de fibra de vidrio. Las piezas de la empresa deben taladrarse y cortarse según las especificaciones exactas. Los trabajadores pueden dedicar su tiempo a tareas más útiles gracias a las nuevas herramientas automatizadas. Los sectores automotriz, aeroespacial, marino y de prototipos son lugares comunes para encontrar estos robots.

Hay una variedad de métodos de automatización disponibles para aplicaciones de corte de materiales. Una empresa debe realizar una investigación constante para determinar qué proceso de corte es el más adecuado para el trabajo en cuestión. Tenga en cuenta el tamaño, la sustancia y el grosor del producto, así como la flexibilidad y las herramientas necesarias para cortarlo. El corte de material automatizado, cuando se integra correctamente, brinda grandes ventajas, como una mayor producción de fabricación y menos errores en los productos.

CAMBIOS Y DESARROLLOS EN A ADOPCIÓN DE LA ROBÓTICA

Según la reciente encuesta de adopción de robótica de Automation World, algunas industrias verticales vieron un aumento significativo en la inversión en robótica debido a la necesidad de distanciarse socialmente, reorientar las cadenas de suministro y aumentar el rendimiento, y otras vieron una parálisis de inversión. A medida que caía la demanda de sus productos y su proceso de toma de decisiones se paralizaba por la incertidumbre en temas de política y economía.

A pesar de la dinámica volátil del año anterior, la percepción general entre los fabricantes de robótica, la mayoría de los cuales está respaldada por los datos de la encuesta, es que se proyecta un sólido crecimiento en su área y que la adopción de la robótica.

Los robots se utilizan actualmente como parte integral del 44,9 por ciento de las instalaciones de ensamblaje y fabricación de los encuestados, según la encuesta. Más específicamente, el 34,9 por ciento de los que tienen robots utilizan robots colaborativos (cobots), mientras que el otro 65,1 por ciento usa brazos robóticos.

La producción automotriz, por ejemplo, tiene un alto nivel de inclusión de la robótica. Esto se debe a la capacidad de la industria automotriz para realizar grandes  inversiones, así como al carácter rígido y estandarizado de la fabricación automotriz, que la tecnología de robótica fija puede respaldar, según Mark Joppru, vicepresidente del sector de consumo y robótica de servicios de ABB.

La industria del packaging  también ha sido testigo de un aumento en la automatización por la misma razón.

No obstante, los brazos robóticos se han utilizado ampliamente en los últimos años al principio y al final de las líneas de embalaje, a veces en carros móviles, para realizar tareas de manipulación de materiales, como carga, descarga y paletización. Es probable que un mayor crecimiento de la robótica en el envasado se concentre en estas aplicaciones de fin de línea.

Según Joe Campbell, gerente senior de desarrollo de aplicaciones de Universal Robots ve una gran oportunidad de adopción robótica en aquellos talleres de trabajo más pequeños y los fabricantes por contrato, cuyas condiciones de producción de alta combinación y bajo volumen (HMLV), donde requieren mayor flexibilidad.

Campbell cree que las tasas totales de adopción pueden ser incluso más bajas que el 44,9 % que las encontradas en este estudio, porque es probable que muchas de las pymes a las que presta servicios comerciales pasen desapercibidas.

Si bien muchos han predicho que el COVID-19 acelerará la adopción de la robótica, uno de los hallazgos más sorprendentes de la encuesta fue que el 75,6 % de los encuestados dijo que la pandemia no tuvo impacto en la adquisición de robots adicionales por parte de sus instalaciones. Además, el 80 por ciento pudo adquirir entre 5 o menos robots.

Los proveedores de robótica son optimistas, y muchos predicen que ahora que las elecciones han terminado y las vacunas contra el COVID-19 están en camino, volverá mucha demanda en áreas donde la vacilación del mercado ha obstaculizado la adopción de robótica. Mientras tanto, se prevé que aquellas industrias que ya han visto un impulso se aceleren mucho más.

El 56,5 por ciento de los encuestados quiere comprar cobots, mientras que el 43,5 por ciento tiene la intención de comprar robots industriales tradicionales.

Solo el 38,5 por ciento estaba interesado en capacidades de colaboración particulares. En cuanto a los criterios que impulsan las adquisiciones de robots individuales, el 52,8 % indicó la simplicidad de uso y el 52,6 % mencionó opciones de herramientas al final del brazo. Este hallazgo sugiere que la mayor demanda de cobots por parte de los usuarios finales puede estar impulsada por la flexibilidad en lugar de las características de seguridad colaborativas.

Sin embargo, se espera que haya un crecimiento más rápido a medida que más personas se adoptan sistemas robóticos más flexibles.