LA CLAVE PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS MANUFACTURERAS

Las pequeñas y medianas empresas fabricantes (pymes) enfrentan una serie de desafíos que pueden limitar su crecimiento y competitividad en el mercado global. Entre estos desafíos se encuentran la alta carga burocrática, la falta de acceso a tecnologías avanzadas y dificultades para obtener financiamiento adecuado. Sin embargo, la implementación de la automatización robótica ofrece soluciones efectivas para superar estas barreras y potenciar el desarrollo de las pymes.

Desafíos comunes de las pymes fabricantes.

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las pymes es la carga normativa y burocrática. Según un artículo de «El País», las pequeñas empresas deben lidiar con una creciente y cambiante cantidad de regulaciones fiscales y laborales, lo que puede afectar su operatividad y competitividad.

Además, en países como Colombia, el predominio de las microempresas limita su dinamismo y las hace vulnerables. Estas empresas representan el 95% de los negocios, pero su aporte al PIB es solo del 35%. La falta de acceso a créditos y tecnología limita su crecimiento y productividad.

Soluciones a través de la automatización robótica

La automatización robótica, especialmente mediante el uso de robots colaborativos o «cobots», ofrece múltiples beneficios para las pymes:

– Aumento de la productividad: Los cobots pueden realizar tareas repetitivas con alta precisión y eficiencia, liberando a los empleados para que se enfoquen en actividades de mayor valor añadido. Por ejemplo, la empresa canadiense Paradigm Electronics incrementó en un 50% su productividad al implementar cobots en sus procesos de pulido.

– Reducción de costos operativos: La automatización puede disminuir los costos asociados a errores humanos y mejorar la eficiencia energética. La empresa JVC Electronics Indonesia logró reducir sus costos operativos anuales en más de 80,000 dólares al adoptar cobots en tareas de ensamblaje.

– Mejora en la calidad del producto: La consistencia y precisión de los cobots aseguran productos de alta calidad, reduciendo defectos y devoluciones. La empresa Mann+Hummel Ibérica implementó cobots en sus líneas de producción, mejorando sus procesos y manteniendo altos estándares de calidad.

– Flexibilidad y adaptabilidad: Los cobots son fáciles de programar y pueden adaptarse a diferentes tareas, lo que es ideal para pymes que requieren versatilidad en sus procesos de producción. Además, su instalación es rápida y no requiere de grandes modificaciones en las líneas de producción existentes.

Caso de éxito: Mann+Hummel Ibérica

Mann+Hummel Ibérica, filial española del grupo alemán líder en filtración y componentes plásticos para automoción, enfrentaba la necesidad de reducir costos y aumentar su competitividad. Para ello, implementaron tres aplicaciones colaborativas utilizando cobots UR10 de Universal Robots:

  1. Soldadura de piezas: El cobot sincroniza la carga y descarga de la máquina de soldar, reduciendo el tiempo de ciclo de 16 a 10 segundos.
  2. Transferencia entre máquinas: El cobot transfiere piezas entre la máquina de soldar y la de verificación, entregando las piezas directamente al operario en el momento preciso.
  3. Transferencia entre diferentes máquinas: El cobot maneja la transferencia de piezas entre dos máquinas distintas, interactuando con el operario mediante un sistema de luces que indica el estado del proceso.

La integración de estos cobots permitió a Mann+Hummel Ibérica aumentar su productividad y mejorar la eficiencia de sus procesos, posicionándose como un referente en la industria automotriz.

La automatización robótica se presenta como una herramienta esencial para que las pymes fabricantes superen los desafíos tradicionales y se adapten a las exigencias del mercado actual. La implementación de cobots no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también permite a las empresas centradas en la innovación y el crecimiento sostenible. Adoptar estas tecnologías es un paso estratégico hacia la modernización y competitividad en el sector manufacturero.